GUÍA PARA LA PREPARACIÓNRESPUESTA Y REHABILITACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

Material imperdible para tiempos cambiantes

 

La preparación para emergencias y desastres tiene una importancia  universal.  Las  emergencias  pueden  ocurrir en cualquier lugar -  en el trabajo o en el hogar -  y todo el mundo debe tomar medidas para prepararse en caso de que algo inesperado suceda.

Descarga
Guía-REM-V2-2022.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.3 MB

Gestión de la Continuidad  del negocio y Gestión del Riesgo de Desastres: No Confundir

Por: GREGORIO BELAUNDE

Adaptación: Ramón Marquez

Mayo 3 de 2018.

 

Es de anotar que para algunos es difícil hacer la diferencia entre la gestión de la continuidad del negocio (u operativa) y la gestión del riesgo de desastres, o más exactamente con dos de sus componentes, que son la preparación y la respuesta. Y sin embargo, esta diferencia debería ser obvia con un poco de experiencia real de gestión de riesgos.

 

 La gestión de la continuidad del negocio (u operativa)

 

En general se dice que la “continuidad del negocio” es la expresión usada en el mundo empresarial. En el caso de las entidades estatales, que no hacen negocios, se usa más expresiones como “continuidad de las operaciones” (o “continuidad operativa”), y “continuidad del Gobierno” (o del Estado), una noción vecina a la anterior pero algo más amplia y que la incluye. Aunque en algunos organismos se sigue usando la expresión “business continuity” (es decir del negocio) para entidades estatales. Contiene aspectos como el disponer de “sedes alternas” en caso de indisponibilidad del local principal, tener centros de datos de respaldo, saber cuántas personas se necesita como mínimo para operar en un lugar alterno, tener bien organizado el teletrabajo, tener protocolos claros de activación del dispositivo de continuidad, ensayos y pruebas frecuentes, etc.

 

La complicación para las empresas estatales es que al mismo tiempo pertenecen al Estado, entonces uno puede preguntarse cuál usar, pero yendo a lo práctico para no perderse en debates semánticos, y hacer las cosas, , lo mejor es considerar que de todas maneras toda empresa pública, como las privadas, debe tener un plan de continuidad del negocio, y más allá de eso, tener una verdadera gestión de la continuidad del negocio.

 

Es que de eso se trata: no dejarse confundir por la expresión “plan de continuidad”; no se trata sólo de hacer un plan, sino de tener a la gestión de la continuidad totalmente integrada a las operaciones de la empresa o entidad . ¿Por qué? Porque es un tema organizacional que forma parte de la gestión del riesgo operacional, del que ya hemos hablado varias veces. Es “un chip” que se debe llegar a tener en la cabeza de manera natural: una empresa o entidad bien organizada y administrada gestiona sus riesgos operacionales y entre ellos el riesgo de continuidad (o no continuidad, si prefieren). Y se hace todo el tiempo, no es algo que se hace específicamente para prepararse para una emergencia o para responder a una emergencia

 

Blog creado por: Ramón Enrique Marquez T, con el apoyo de Jimdo.com

Santiago de Cali-COLOMBIA

Al mismo tiempo, la gestión de la continuidad no es sólo para desastres: se hace para hacer frente también a otros tipos de situaciones, como ataques cibernéticos, fallas en los sistemas informáticos, interrupciones en los servicios de electricidad y/o de comunicaciones, disturbios y otros tipos de conmoción social, guerras, terrorismo, accidentes que involucran a numeroso personal clave…Esta es una disciplina bastante antigua, que empezó a practicarse hace decenios en Europa a nivel estatal a causa de las guerras con bombardeos, con un enfoque similar al militar. 

 

 

La gestión del riesgo de desastres, esta es en cambio una disciplina más reciente, con la toma de conciencia creciente de que los “desastres”, deben llamarse así, entre comillas, porque en realidad se puede reducir los impactos de los fenómenos naturales: se puede hacer que estos causen un determinado nivel de daños sin llegar a ser un desastre, o por lo menos si hay desastre, que sus impactos sean lo más reducidos posible.

 

Los organismos multilaterales y los de cooperación bilateral han estado promoviendo el desarrollo de esta gestión, que en los países más desarrollados también tiene mucho más tiempo, la lista varía un poco según los países, pero en Colombia, la Ley 1523 del 2012 “Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres” cuyo objetivo principal es dirigir la implementación de la gestión del riesgo de desastres, atendiendo las políticas de desarrollo sostenible, y coordina el funcionamiento y el desarrollo continuo del sistema nacional para la prevención y atención de desastres – SNPAD, sus pilares fundamentales son:

 

 

Conocimiento del riesgo el cual provee la base temática para desarrollar los procesos de reducción del  riesgo y de manejo del desastre. La gestion del riesgo relaciona tres procesos y dentro de ellos subprocesos para el alcance del objetivo:

 

CONOCIMIENTO DEL RIESGO:

-Identificacion y caracterizacion de escenarios de riesgo.

-Analisis del riesgo.

-Monitoreo del riesgo.

-Comunicación del riesgo.

 

REDUCCIÓN DEL RIESGO:

-Intervención correctiva.

-Intervención prospectiva.

-Proteccion financiera.

 

MANEJO DEL DESASTRE.

-Preparacion para la respuesta.

-Ejecución de la respuesta.

-Preparacion para la recuperación.

Ejecución de la recuperación, rehabilitación y reconstrucción.

 

Como ven se trata de procesos destinados a gestionar el riesgo de desastres en todas sus dimensiones, que incluyen en cada una de sus etapas la financiera.

 

El hecho de que la rehabilitación incluya el tema de la continuidad de los servicios públicos básicos, puede llevar a cierta confusión: lo que hay que entender es que se trata de una perspectiva macro, en la que un cierto tipo de entidades debe asegurarse de que esos servicios públicos básicos (como electricidad, agua, telecomunicaciones, transportes) se sigan dando, poco importa que lo brinden empresas públicas o privadas; de ahí la importancia de la mención a los reguladores en este aspecto.

 

Otro tema relevante es que según la normativa de la Ley 1523 de 2012, en su articulo 42, las entidades publicas y privadas deben hacer Plan de gestión del riesgo, es decir cada una debe saber qué le toca hacer en el marco de su misión y cuando se presenta una emergencia o desastre , y prepararse para ello; es un tema esencialmente de Respuesta, aunque si se hacen planes para responder, hay también elementos de Preparación , como parte intrínseca de su organización, ni siquiera es un tema de preparación específica para los desastres (esta coadyuva en ello más bien; por eso el área a cargo de temas de “gestión del riesgo municipal”es uno de los socios clave del área de continuidad), es una manera de funcionar y de organizarse que ya debe estar ahí, simplemente, con los planes de emergencia y contingencia que se tengan, puedan “conversar” con el planeamiento municipal en gestión del riesgo


LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.


La gestión del riesgo se define como "… un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial sostenibles. En principio, admite distintos niveles de intervención que van desde lo global integral, lo sectorial y lo macro territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar. Además, requiere de la existencia de sistemas o estructuras organizacionales e institucionales que representan estos niveles y que reúnen bajo modalidades de coordinación establecidas y con roles diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas de representación social de los diferentes actores e intereses que juegan un papel en la construcción de riesgo y en su reducción, previsión y control". (Lavell, 2003).                                                                                                                                                                                                                                La gestión del riesgo permite obtener una visión integrada de los posibles daños y pérdidas que se pueden presentar en la comunidad y proporciona herramientas para establecer prioridades y diseñar estrategias de protección, conservación y recuperación de nuestro entorno después de la manifestación de un desastre. De acuerdo con la ley 1523 de 2012 "Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres",  el proceso de la gestión del riesgo se divide en tres momentos fundamentales, que conforman las acciones que se planean e implementan a nivel territorial: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres. En el siguiente Video podremos comprender un poco más para que el grupo familiar implemente estas acciones de gestión del riesgo a través de la cartilla que les entregamos.

DESCARGA LA CARTILLA EN EL SIGUIENTE LINK:                            http://www.redriesgos.gov.co/wp-content/uploads/2017/04/Cartilla-Mi-Casa-PDF-en-baja-completa.pdf

Comparte con tu gente este importante material

CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS

Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre. "Ley 1523 de abril 24 de 2012- Colombia".

 

Observa el Módulo 1

REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS

Es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera.

 

Observa el Módulo 2 

PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA

Es el conjunto de acciones principalmente de coordinación, sistemas de alerta, capacitación,  equipamiento, centros de reserva y albergues y entrenamiento, con el propósito de optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta, como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros.  

Observa el Módulo 3